Entre termas, bosques y tradiciones mapuche

Con 442 km² Lago Ranco es el tercer mayor lago de Chile y un lugar perfecto para descansar en medio de la naturaleza. Cuenta con un camino ribereño que lo rodea por completo y por tener incontables islas, entre ellas Isla Huapi, donde podrás vivir experiencias junto al pueblo Mapuche. Además, acá podrás visitar las exquisitas Termas de Llifén y hacer senderismo en el bosque nativo del Parque Futangue. Y al sureste se ubica el Lago Maihue, más pequeño pero de enorme belleza, reconocido por la pesca deportiva de salmón y trucha en sus ríos y arroyos.

Planifica tu viaje a Lago Ranco y Lago Maihue

Cómo llegar

Cómo llegar por aire

Primero deberás llegar al Aeropuerto de Santiag y, desde ahí tomar un vuelo directo hasta el Aeródromo Pichoy cerca de Valdivia. Desde allí, el Lago Ranco se encuentra a 120 kilómetros y el Lago Maihue a 160 kilómetros, por lo que llegarás en 2 horas y 3 horas, respectivamente, a través de vehículo particular, en bus o mediante un tour organizado.

Cómo llegar por tierra

Desde Valdivia, el Lago Ranco se encuentra a 120 kilómetros de distancia. Deberás viajar por la Ruta 5 Sur y luego tomar el desvío hacia Futrono, en un trayecto que tarda cerca de 2 horas en vehículo particular. Para llegar al Lago Maihue, deberás continuar por la misma ruta bordeando el Ranco durante una hora adicional. Existen buses que te dejarán en ambos destinos.

Indispensable

Para los caminos hacia el Lago Maihue, un vehículo 4×4 puede ser necesario dependiendo de la temporada. Se sugiere reservar alojamiento con anticipación, especialmente en verano. Ambos lagos son ecosistemas frágiles; es fundamental seguir las señalizaciones y normativas locales para ayudar a la conservación del entorno.

Artículos sobre Lago Ranco y Lago Maihue

Experiencias relacionadas