La fe en tierras chilotas

Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, las Iglesias de Chiloé son un tesoro del sur del mundo. Construidas entre los siglos XVII y XIX, representan una fusión entre la planificación jesuita y los materiales y la técnica de los artesanos locales.

Su estilo se caracteriza por sus singulares torres y el uso magistral de la madera, donde cada una posee un sello único, desde la Iglesia de Achao como la más antigua hasta la de Castro con un diseño sobrecogedor. En total, son 16 iglesias que componen este selecto grupo a lo largo del archipiélago, conformando una ruta patrimonial inolvidable.

Planifica tu viaje a Iglesias de Chiloé

Mapa no disponible

La información del mapa se actualizará próximamente

Cómo llegar

Cómo llegar por aire

Si vienes desde el extranjero, primero deberás llegar al Aeropuerto de Santiago y luego tomar vuelo directo hasta el Aeródromo Mocopulli de Castro. Desde dicha ciudad podrás arrendar un vehículo particular o contratar un tour para conocer las distintas iglesias del archipiélago.

Cómo llegar por tierra

La ruta cruza varias comunas de Chiloé, combinando trayectos por carretera y algunes cruces en ferry. Es posible realizar este circuito de forma independiente en vehículo particular o a través de tours guiados, los cuales puedes contratar desde Castro u otras ciudades de la isla.

Indispensable

Recuerda reservar tus tours y alojamientos con anticipación, sobre todo entre diciembre y febrero. El clima es lluvioso, por lo que es recomendable llevar ropa impermeable y calzado cómodo. Al ser sitios patrimoniales y de culto, debes mantener respeto durante tu visita.

Artículos sobre Iglesias de Chiloé

Experiencias relacionadas