Araucarias milenarias y paisajes volcánicos

Moldeado por la fuerza del Volcán Llaima y enmarcado por bosques milenarios de araucarias, el Parque Nacional Conguillío alberga 60 mil hectáreas de paisajes mágicos que conforman uno de los destinos imperdibles de La Araucanía.

Su completa red de senderos incluye rutas como Sierra Nevada, Las Araucarias, Los Carpinteros y Truful Truful, pasando por las cristalinas lagunas Captrén y Arcoíris. Son entornos que albergan una enorme diversidad de fauna nativa, como el puma, el monito del monte y el carpintero negro, conformando un lugar donde la naturaleza susurra sus secretos más antiguos.

Planifica tu viaje a Parque Nacional Conguillío

Cómo llegar

Cómo llegar por aire

Si vienes desde el extranjero, lo primero será llegar al Aeropuerto de Santiago y desde ahí tomar un vuelo directo hasta el Aeropuerto La Araucanía, ubicado en Freire y a 25 kilómetros al sur de Temuco. Desde allí estarás a 1 hora y media en vehículo del Parque Nacional Conguillío siguiendo la Ruta S-51.

Cómo llegar por tierra

Desde Temuco, puedes acceder al parque por dos rutas principales. La primera opción es por el acceso sur, vía Melipeuco, en un recorrido de aproximadamente 120 kilómetros. Alternativamente, puedes tomar la ruta norte a través de Curacautín, un trayecto más corto de 85 kilómetros. En ambos casos, los ingresos están bien señalizados desde cada comuna.

Indispensable

Durante el verano las condiciones climáticas suelen ser favorables para actividades al aire libre. Mientras que en invierno, algunos accesos pueden requerir vehículos 4×4. Por ser un área protegida, es fundamental respetar los senderos señalizados y no dejar rastro para contribuir a la conservación del ecosistema.

Artículos sobre Parque Nacional Conguillío

Experiencias relacionadas