Hogar del Ventisquero Colgante

El Parque Nacional Queulat es uno de los mayores tesoros de la Patagonia. Su mayor atractivo es el Ventisquero Colgante, un enorme glaciar desde donde nacen cascadas que caen cientos de metros hasta una laguna de color turquesa. Con un sendero de tres kilómetros te bastará para visitar este espectáculo natural.

Territorio ancestral del pueblo Chono, otros atractivos del parque son la mágica Laguna Los Témpanos o al Bosque Encantado, hogar de una gran variedad de animales como el huemul, el carpintero negro y el picaflor.

Planifica tu viaje a Parque Nacional Queulat

Cómo llegar

Cómo llegar por aire

Si vienes desde el extranjero, primero deberás aterrizar en el Aeropuerto de Santiago y desde ahí tomar un vuelo hasta el Aeropuerto Balmaceda, ubicado cerca de Coyhaique. Desde esa ciudad, puedes arrendar un vehículo. tomar un bus o contratar un tour para llegar al parque, en un viaje cercano a las cuatro horas.

Cómo llegar por tierra

Desde Coyhaique, la entrada al Parque Nacional Queulat se ubica a 165 kilómetros al norte por la Carretera Austral. Puedes arrendar un vehículo. tomar un bus o contratar un tour para llegar al parque, en un viaje cercano a las cuatro horas.

Indispensable

La mejor época para visitar el Parque Nacional Queulat es durante el verano, entre los meses de diciembre a marzo. Ya que los días son más largos, podrás aprovechar al máximo las actividades al aire libre. De todas formas, lleva siempre ropa impermeable debido al clima que caracteriza al sur de Chile y recuerda respetar la naturaleza.

Artículos sobre Parque Nacional Queulat

Experiencias relacionadas