Corazón de los Campos de Hielo Norte
Visitar el Parque Nacional Laguna San Rafael te hará sentir en uno de los lugares más remotos del mundo. Navegando su laguna homónima podrás visitar el impresionante Glaciar San Rafael, que se extiende desde los Campos de Hielo Norte y desprende enormes témpanos de hielo que flotan a tu alrededor.
Además, podrás hacer kayak entre fiordos milenarios y caminar entre bosques húmedos, habitados por pudúes, zorros, cóndores y cisnes de cuello negro, entre otras especies que habitan esta área protegida.
Planifica tu viaje a Parque Nacional Laguna San Rafael
Cómo llegar
Cómo llegar por aire
Si vienes desde el extranjero, deberás aterrizar en el Aeropuerto de Santiago y luego tomar un vuelo local hasta el Aeródromo Balmaceda. Desde ahí deberás viajar dos horas por la Carretera Austral hasta Puerto Chacabuco, desde donde zarpan las embarcaciones hacia Laguna San Rafael.
Cómo llegar por tierra
Desde Coyhaique, deberás viajar dos horas por la Carretera Austral hasta Puerto Chacabuco, desde donde zarpan las embarcaciones hacia Laguna San Rafael, en un viaje de unas 55 horas. Otra opción es llegar hasta Puerto Río Tranquilo y navegar por el Lago General Carrera y el Río Exploradores para llegar a la laguna en unas dos horas y media.
Indispensable
Desde Coyhaique, deberás viajar dos horas por la Carretera Austral hasta Puerto Chacabuco, desde donde zarpan las embarcaciones hacia Laguna San Rafael, en un viaje de unas cinco horas. Otra opción es llegar hasta Puerto Río Tranquilo y navegar por el Lago General Carrera y el Río Exploradores para llegar a la laguna.
Artículos sobre Parque Nacional Laguna San Rafael
Experiencias relacionadas