Tradición ganadera de más de 45 años

Con más de 45 años de tradición ganadera, la Estancia San Luis te invita a una inmersión en la Patagonia auténtica. Sus cabalgatas, de una, tres y hasta seis horas, son conducidas por baqueanos expertos. Recorren senderos con vistas a las Torres del Paine y la Sierra Baguales, donde es posible avistar fauna nativa como guanacos, zorros y cóndores. La casa principal, que fue el antiguo "Puesto Río Vizcachas" de los trabajadores, hoy ofrece un alojamiento rústico y acogedor que conecta a los huéspedes con la historia del lugar. Además, la experiencia se completa con preparaciones como el tradicional cordero al palo.

Planifica tu viaje a Estancia San Luis

Cómo llegar

Cómo llegar por aire

Si vienes desde el extranjero lo primero será arribar al Aeropuerto de Santiago y luego tomar un vuelo directo al Aeródromo de Puerto Natales, ubicado a poco más de una hora por tierra (unos 95 kilómetros) de la estancia. Otra opción es viajar hasta el Aeropuerto de Punta Arenas, con mayor disponibilidad de vuelos y desde ahí trasladarte a Natales.

Cómo llegar por tierra

Desde Puerto Natales, tardarás aproximadamente una hora y media en llegar a las puertas de la estancia en vehículo. Hacia el norte, el recorrido se inicia al pasar por la Villa Cerro Castillo, luego cruzarás el Río Don Guillermo y continuarás por la Ruta Y-185, donde a un lado podrás apreciar el río Las Chinas y al otro la Sierra del Cazador, hasta llegar finalmente a la estancia.

Indispensable

Planifica tu aventura en Estancia San Luis reservando con la mayor antelación posible, ya que la capacidad es limitada. El clima patagónico es impredecible: viste por capas, usa calzado firme para trekking y no olvides el protector solar. Estarás en una zona remota sin señal de celular, ideal para desconectar y disfrutar de una inmersión total.

Descubre tendencias en nuestro blog