Pingo Salvaje
Pingo Salvaje te invita a conectar con la auténtica Patagonia en la Estancia Laguna Sofía. Ubicado junto al lago del mismo nombre, este lugar combina los hermosos paisajes de la región con las tradiciones de su gente. Aquí podrás conocer el trabajo de los perros ovejeros, el cuidado de los caballos, disfrutar del avistamiento de cóndores y realizar cabalgatas de hasta seis horas. Además, podrás hacer caminatas hacia la Cueva 4, la cual fue madriguera de la extinta pantera patagónica. Sitio de gran valor arqueológico, en su interior se han hallado restos de animales prehistóricos y un sinfín de historias que nos conectan con un mundo perdido.
Planifica tu viaje a Pingo Salvaje
Cómo llegar
Cómo llegar por aire
Si vienes desde el extranjero lo primero será arribar al Aeropuerto de Santiago y luego tomar un vuelo directo al Aeródromo de Puerto Natales, desde donde deberás viajar menos de una hora por tierra para llegar a la estancia. En caso de que no haya disponibilidad de dicho vuelo, puedes aterrizar en el Aeropuerto de Punta Arenas y luego viajar cerca de tres horas.
Cómo llegar por tierra
Desde Puerto Natales, deberás viajar cerca de 30 minutos en dirección hacia el Lago Sofía para llegar a Pingo Salvaje. Mientras que, si partes en Punta Arenas, el recorrido toma unas tres horas por la Ruta 9, pasando primero por Natales y luego continúa hacia la estancia. Lo recomendable es contratar servicios de traslado oficiales o arrendar un vehículo.
Indispensable
Equípate con ropa abrigada y zapatos resistentes que cubran por completo tu pie. Ten en cuenta que es posible recorrer 14 kilómetros de la Patagonia en seis horas a caballo, llegando hasta la cumbre del Mirador Cóndor, a 533 metros sobre el nivel del mar. Recuerda que, al tratarse de un entorno natural, es fundamental que cuides y respetes el medio ambiente.
Artículos sobre Pingo Salvaje
Experiencias relacionadas