Conservación y vida salvaje

Ubicado en el corazón de Tierra del Fuego, el Parque Natural Karikunka es un ejemplo de conservación ecológica en el sur de Chile, siendo uno de los últimos ecosistemas intactos que quedan en el planeta.  Aquí viven más de cien especies autóctonas en paisajes diversos, compuestos por bosques de lengas, montañas y humedales. Sus cinco senderos tienen distinta duración y dificultad, con opciones para bicicleta y pesca deportiva. Este refugio natural, vital para la protección del guanaco, te invita a conectar con la naturaleza en su estado más puro y salvaje.

Planifica tu viaje a Parque Natural Karukinka

Cómo llegar

Cómo llegar por aire

Si vienes desde el extranjero, primero deberás llegar al Aeropuerto de Santiago y luego tomar un vuelo directo a Punta Arenas. Desde ahí, es posible contratar un servicio de vuelo privado hasta Pampa Guanaco, que se encuentra a 25 kilómetros del Refugio Vicuña, punto de acceso al parque. Ten en cuenta que los vuelos están sujetos a las condiciones climáticas.

Cómo llegar por tierra

Puedes llegar en vehículo particular, idealmente 4×4. El viaje desde Punta Arenas es una travesía de día completo que inicia con 2 horas de manejo (165 km) hasta el ferry en Punta Delgada. Tras un cruce de 30 minutos a Tierra del Fuego, te esperan unas 4-5 horas por las rutas CH-257 y Y-85, que es de ripio, para llegar al parque.

Indispensable

Ten en cuenta que el Parque Karukinka solo abre a visitantes entre octubre y abril. Es fundamental que reserves tu estadía con anticipación, ya que su infraestructura es limitada. Durante tu visita, recuerda siempre tu compromiso de cuidar y respetar este valioso entorno natural.

Artículos sobre Parque Natural Karukinka

Experiencias relacionadas