Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández
Santuario de la biodiversidad en el Pacífico
El Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández es un tesoro de la biodiversidad, albergando la mayor densidad de especies de aves y plantas endémicas de islas oceánicas a nivel mundial. Ubicado a 670 kilómetros de la costa chilena, está compuesto por las islas Robinson Crusoe, Alejandro Selkirk y Santa Clara.
Este santuario es el hogar de especies endémicas únicas en el mundo, como el picaflor de Juan Fernández y el lobo fino de dos pelos. Sus senderos invitan a explorar paisajes vírgenes, destacando la caminata hacia el Mirador de Selkirk y sus increíbles panorámicas.
Planifica tu viaje a Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández
Cómo llegar
Cómo llegar por aire
Si vienes desde el extranjero, debes aterrizar en el Aeropuerto de Santiago y luego tomar un vuelo chárter de dos horas y media hasta el Aeródromo de la Isla Robinson Crusoe.
Cómo llegar por tierra
El aeródromo se encuentra en un extremo de la isla, por lo que el traslado al poblado San Juan Bautista, base para explorar el parque, se realiza por vía marítima. La navegación en bote dura aproximadamente una hora. Para recorrer los senderos del parque, el transporte es principalmente a pie o en lanchas.
Indispensable
Al ser un destino remoto y protegido, es crucial reservar vuelos y alojamiento con meses de antelación. Lleva ropa adecuada para trekking, protección solar y provisiones, ya que los servicios son limitados. Respeta las estrictas regulaciones de conservación del parque, no dejes basura y sigue siempre las indicaciones de los guardaparques.
Artículos sobre Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández
Experiencias relacionadas