Parque Nacional Villarrica
Senderos vivos bajo el Volcán Villarrica
Dominado por la presencia del volcán homónimo, el Parque Nacional Villarrica es un santuario de la biodiversidad de Chile. Sus 63 mil hectáreas protegen vastos bosques de araucarias y lengas, habitados por animales como el monito del monte, el pudú y el halcón peregrino.
El parque es un centro de aventura durante todo el año. Ofrece canchas de ski, senderos de distinta dificultad, áreas de picnic y exploración a cuevas volcánicas, donde podrás descubrir cómo el poder geológico da forma a los bosques. Debido a su enormidad, su territorio es compartido por cuatro comunas: Villarrica, Pucón, Curarrehue y Panguipulli, contando con cinco accesos para explorarlo.
Planifica tu viaje a Parque Nacional Villarrica
Cómo llegar
Cómo llegar por aire
Si vienes desde el extranjero, deberás aterrizar en Santiago y luego tomar un vuelo directo hasta el Aeropuerto de La Araucanía, ubicado en Freire y a 25 kilómetros al sur de Temuco. Desde el aeropuerto al parque te demorarás casi dos horas contratando algún servicio de turismo autorizado o arrendando un vehículo para llegar por cuenta propia.
Cómo llegar por tierra
El parque cuenta con cuatro accesos por tierra en la Región de La Araucanía y uno por la Región de Los Ríos. Si vienes desde Villarrica o Pucón, el acceso más cercano es hacia el sector Rucapillán, ubicado a 18 kilómetros aproximadamente. Puedes llegar en vehículo particular o contratando un tour.
Indispensable
Es fundamental informarse sobre el estado de la alerta volcánica antes de visitar, ya que el Volcán Villarrica presenta actividad constante. El clima de montaña puede cambiar rápidamente en cualquier época del año. En invierno, el porte de cadenas para vehículos es obligatorio para transitar por las rutas de acceso al parque.
Artículos sobre Parque Nacional Villarrica
Experiencias relacionadas