Itinerario de 2 Días: Viaje a Estancia San Luis
Descubre Torres del Paine desde una auténtica estancia patagónica
¿Buscas combinar la tranquilidad de la vida de campo con la aventura de Torres del Paine? Este itinerario te ofrece precisamente eso. Usa la Estancia San Luis como tu refugio para desconectar y sentir la auténtica cultura patagónica. Desde allí, lánzate a explorar paisajes mundialmente famosos, sabiendo que un lugar acogedor te espera a tu regreso. ¡Un equilibrio perfecto entre descanso y exploración!
Inicio del itinerario

Atractivos incluidos en este día
Día 1
Comenzamos nuestra aventura en Puerto Natales, desde donde realizaremos un viaje escénico al corazón de la estepa magallánica. El trayecto hacia la estancia toma aproximadamente una hora por la Ruta 9, con el paisaje volviéndose cada vez más imponente a medida que avanzas.
La ruta te llevará hasta el sector de Cerro Castillo, una villa fronteriza conocida por su cultura ganadera y su cercanía con el Parque Nacional Torres del Paine.
Al llegar a la Estancia San Luis, tómate la tarde para instalarte y disfrutar de la paz del entorno. Podrás apreciar la inmensidad de la pampa, el aire puro y las vistas a las montañas distantes. Es el momento perfecto para descansar y organizar todo para la gran exploración del día siguiente.
Atractivos incluidos en este día
Día 1
Comenzamos nuestra aventura en Puerto Natales, desde donde realizaremos un viaje escénico al corazón de la estepa magallánica. El trayecto hacia la estancia toma aproximadamente una hora por la Ruta 9, con el paisaje volviéndose cada vez más imponente a medida que avanzas.
La ruta te llevará hasta el sector de Cerro Castillo, una villa fronteriza conocida por su cultura ganadera y su cercanía con el Parque Nacional Torres del Paine.
Al llegar a la Estancia San Luis, tómate la tarde para instalarte y disfrutar de la paz del entorno. Podrás apreciar la inmensidad de la pampa, el aire puro y las vistas a las montañas distantes. Es el momento perfecto para descansar y organizar todo para la gran exploración del día siguiente.

Atractivos incluidos en este día
Día 2
Torres del Paine
Nos dirigimos al Parque Nacional Torres del Paine. Tomaremos la Ruta Y-150, un camino panorámico que permite disfrutar de amplias vistas del paisaje patagónico, hasta llegar al Salto Grande, una poderosa cascada que conecta los lagos Nordenskjöld y Pehoé. El acceso es sencillo, con estacionamientos a pocos minutos del primer mirador.
Desde ese punto, puedes continuar por un sendero de baja dificultad hasta el Mirador Cuernos. Esta caminata, de aproximadamente una hora y media, te recompensará con una de las vistas más emblemáticas de todo el parque: una postal perfecta de los imponentes Cuernos del Paine reflejándose sobre el vibrante color turquesa del lago.
Otra alternativa más tranquila, ideal para los amantes de la fauna, es la del Sendero Portería Sarmiento. Esta caminata de tres horas, que se inicia en la portería homónima, es famosa por las grandes manadas de guanacos que la frecuentan. Ten en cuenta que es necesario coordinar esta experiencia con una agencia local, ya que se requiere transporte organizado para el regreso.
Atractivos incluidos en este día
Día 2
Torres del Paine
Nos dirigimos al Parque Nacional Torres del Paine. Tomaremos la Ruta Y-150, un camino panorámico que permite disfrutar de amplias vistas del paisaje patagónico, hasta llegar al Salto Grande, una poderosa cascada que conecta los lagos Nordenskjöld y Pehoé. El acceso es sencillo, con estacionamientos a pocos minutos del primer mirador.
Desde ese punto, puedes continuar por un sendero de baja dificultad hasta el Mirador Cuernos. Esta caminata, de aproximadamente una hora y media, te recompensará con una de las vistas más emblemáticas de todo el parque: una postal perfecta de los imponentes Cuernos del Paine reflejándose sobre el vibrante color turquesa del lago.
Otra alternativa más tranquila, ideal para los amantes de la fauna, es la del Sendero Portería Sarmiento. Esta caminata de tres horas, que se inicia en la portería homónima, es famosa por las grandes manadas de guanacos que la frecuentan. Ten en cuenta que es necesario coordinar esta experiencia con una agencia local, ya que se requiere transporte organizado para el regreso.
Lo que debes saber para planificar tu viaje
Cómo moverse
Cómo llegar por aire
Desde Santiago, la opción más directa es volar al Aeródromo de Puerto Natales, aunque los vuelos son estacionales. El aeropuerto principal de la región y que tiene vuelos todo el año, es el de Punta Arenas, desde donde el viaje por tierra hasta Natales toma cerca de tres horas.
Cómo llegar por tierra
Desde Puerto Natales, la Estancia San Luis se encuentra a 60 km por la Ruta 9, un viaje de aproximadamente una hora. Para realizar este itinerario y moverte con libertad, es indispensable contar con un vehículo particular, el cual puedes alquilar tanto en Natales como en Punta Arenas.
Clima y vestimenta
Clima y vestimenta
El clima en Torres del Paine es impredecible y muy ventoso. Viste por capas, usando siempre una chaqueta impermeable y cortavientos. El calzado de trekking firme y cómodo es esencial para los senderos.
Indispensables
Es obligatorio comprar la entrada al Parque Nacional Torres del Paine online y con antelación. Para el Sendero Portería, recuerda contratar los servicios de una agencia de turismo local. Coordina tu visita a la Estancia San Luis con anticipación.