Itinerario desde Pingo Salvaje: Aventura y glaciares en la Patagonia
Descubre la Patagonia desde la Estancia Laguna Sofía
2 DíAS
Te traemos un itinerario de dos días para tu experiencia en Pingo Salvaje desde la increíble Estancia Laguna Sofía. Prepárate para conectar con la naturaleza virgen, navegar entre fiordos y maravillarte con glaciares milenarios que desafían el tiempo. Este itinerario combina la tranquilidad de la vida en una estancia patagónica con una de las navegaciones más espectaculares del fin del mundo.
Inicio del itinerario

Atractivos incluidos en este día
Día 1
Descubre la Patagonia desde la Estancia Laguna Sofía
Hoy comienza tu aventura en la Patagonia. Desde Puerto Natales, un corto y escénico viaje por tierra de media hora te llevará hacia Estancia Laguna Sofía, el hogar de la experiencia Pingo Salvaje.
Este lugar no es solo un alojamiento, sino una inmersión en la cultura y el entorno de la Patagonia. Dedica la tarde a explorar los alrededores de la estancia, respirar el aire puro y sentir la inmensidad del paisaje que te rodea.
Disfruta de una cena reconfortante mientras observas cómo el atardecer pinta de colores únicos las montañas y lagunas cercanas. Es el momento perfecto para descansar y recargar energías, anticipando la increíble navegación que te espera al día siguiente.
Atractivos incluidos en este día
Día 1
Descubre la Patagonia desde la Estancia Laguna Sofía
Hoy comienza tu aventura en la Patagonia. Desde Puerto Natales, un corto y escénico viaje por tierra de media hora te llevará hacia Estancia Laguna Sofía, el hogar de la experiencia Pingo Salvaje.
Este lugar no es solo un alojamiento, sino una inmersión en la cultura y el entorno de la Patagonia. Dedica la tarde a explorar los alrededores de la estancia, respirar el aire puro y sentir la inmensidad del paisaje que te rodea.
Disfruta de una cena reconfortante mientras observas cómo el atardecer pinta de colores únicos las montañas y lagunas cercanas. Es el momento perfecto para descansar y recargar energías, anticipando la increíble navegación que te espera al día siguiente.

Atractivos incluidos en este día
Día 2
Después de un buen desayuno, viaja hacia el muelle turístico de Puerto Natales, donde embarcarás en una espectacular navegación por el Seno de Última Esperanza. Durante cerca de cuatro horas, te sumergirás en un paisaje de fiordos, montañas y cascadas, con la posibilidad de avistar focas y majestuosos cóndores.
El primer destino es el Glaciar Serrano. Aquí desembarcarás para realizar un trekking suave por un sendero que bordea la laguna, permitiéndote admirar de cerca los témpanos de hielo y la flora nativa que ha crecido tras el retroceso del glaciar.
De regreso en la embarcación, continúa tu viaje hacia el imponente Glaciar Balmaceda, el cual podrás apreciar desde la cubierta del barco. Tras esta experiencia inolvidable, emprenderás el regreso a Puerto Natales, llevando contigo las postales de dos de los glaciares más hermosos del Parque Nacional Bernardo O’Higgins
Atractivos incluidos en este día
Día 2
Después de un buen desayuno, viaja hacia el muelle turístico de Puerto Natales, donde embarcarás en una espectacular navegación por el Seno de Última Esperanza. Durante cerca de cuatro horas, te sumergirás en un paisaje de fiordos, montañas y cascadas, con la posibilidad de avistar focas y majestuosos cóndores.
El primer destino es el Glaciar Serrano. Aquí desembarcarás para realizar un trekking suave por un sendero que bordea la laguna, permitiéndote admirar de cerca los témpanos de hielo y la flora nativa que ha crecido tras el retroceso del glaciar.
De regreso en la embarcación, continúa tu viaje hacia el imponente Glaciar Balmaceda, el cual podrás apreciar desde la cubierta del barco. Tras esta experiencia inolvidable, emprenderás el regreso a Puerto Natales, llevando contigo las postales de dos de los glaciares más hermosos del Parque Nacional Bernardo O’Higgins
Lo que debes saber para planificar tu viaje
Cómo moverse
Cómo llegar por aire
Desde Santiago, la opción más directa es volar al Aeródromo de Puerto Natales, aunque los vuelos son estacionales. El aeropuerto principal de la región y que tiene vuelos todo el año, es el de Punta Arenas, desde donde el viaje por tierra hasta Natales toma cerca de tres horas.
Cómo llegar por tierra
Desde Puerto Natales, la Estancia Laguna Sofía se ubica a 24 km, un viaje de aproximadamente 30 minutos en vehículo. Para moverte en el itinerario, necesitarás un traslado coordinado con la estancia o un vehículo arrendado para llegar al muelle de Puerto Natales, punto de partida de la navegación.
Clima y vestimenta
Clima y vestimenta
El clima en la Patagonia es impredecible. Viste por capas, incluyendo ropa térmica e impermeable. Usa calzado de trekking cómodo, gorro, guantes, bloqueador solar y lentes de sol, incluso en días nublados. El viento es una constante.
Indispensables
Las navegaciones a los glaciares tienen alta demanda en temporada alta. Se recomienda reservar el tour con varias semanas de anticipación para asegurar tu cupo y planificar tu viaje sin contratiempos. También contacta con anticipación con Pingo Salvaje.