El parque más grande de Chile

Siente la enormidad de la Patagonia chilena. Con más de tres millones de hectáreas, el Parque Nacional Bernardo O’Higgins es el área protegida más grande de Chile y una de las más extensas del mundo.

En su interior se ubican impresionantes glaciares como Balmaceda, Serrano y Pío XI, el más grande del hemisferio sur y el único de los Campos de Hielo Sur cuyo tamaño avanza en lugar de retroceder.  Podrás conocer estos titanes de hielo a través de navegaciones, en las cuales verás bosques frondosos, animales protegidos y vestigios de la cultura Kawésqar que habitó la zona.

Planifica tu viaje a Parque Nacional Bernardo O’Higgins

Cómo llegar

Cómo llegar por aire

Si vienes desde el extranjero, primero deberás llegar al Aeropuerto de Santiago y desde ahí tomar un vuelo hasta el Aeródromo de Puerto Natales. En dicha ciudad se organizan tours y excursiones que incluyen el transporte marítimo hasta el parque. Otra opción es aterrizar en el Aeropuerto de Punta Arenas y desde allí viajar tres horas por tierra hasta Natales.

Cómo llegar por tierra

No existe acceso terrestre al parque. Sin embargo, desde Puerto Montt, Tortel y Puerto Natales parten navegaciones de distintas empresas de turismo que te permiten acceder a la zona de glaciares. La ruta marítima a través de los fiordos y canales es la única vía para llegar.

Indispensable

Debido a la falta de acceso terrestre, es fundamental reservar con antelación las navegaciones para poder llegar al parque. El clima es impredecible, por lo que se debe estar preparado para bajas temperaturas y cambios repentinos. La experiencia en este lugar remoto requiere un alto nivel de planificación.

Descubre tendencias en nuestro blog