El poder creador de la camanchaca

El Parque Nacional Pan de Azúcar es un oasis de más de 40 mil hectáreas donde el Desierto de Atacama se encuentra con el Océano Pacífico. Gracias a la niebla costera conocida como camanchaca, este destino alberga una vegetación única, incluyendo más de veinte especies de cactus endémicos.

Es hogar de fascinante fauna, como pingüinos de Humboldt, guanacos y lobos marinos, mientras que sus senderos ofrecen caminatas con espectaculares miradores al mar. Además, podrás hacer una navegación en kayak alrededor de la Isla Pan de Azúcar.

Planifica tu viaje a Parque Nacional Pan de Azúcar

Cómo llegar

Cómo llegar por aire

Si vienes desde el extranjero, debes aterrizar en el Aeropuerto de Santiago y luego tomar un vuelo de una hora y media hasta Copiapó. Desde allí, puedes arrendar un vehículo particular, contratar un tour o viajar en bus hasta Chañaral, puerta de entrada al Parque Nacional Pan de Azúcar.

Cómo llegar por tierra

Desde Bahía Inglesa, puedes viajar en vehículo particular, en bus o en un transporte turístico hasta Chañaral, pueblo ubicado a 100 km al norte del balneario por la Ruta 5. Una vez allí, deberás tomar un desvío de 28 km por una ruta de ripio para llegar a la entrada del parque. Solo se permite el acceso si vas en vehículo particular o a través de un tour.

Indispensable

Planifica tu viaje con anticipación, especialmente en temporada alta, para asegurar la disponibilidad de vuelos y alojamientos. Al visitar este santuario natural, es tu responsabilidad protegerlo: no dejes basura, mantén una distancia segura de la fauna silvestre para no perturbarla y respeta los senderos demarcados.

Descubre tendencias en nuestro blog