Fecha de creación: 4 de noviembre, 2025
Equipo Chile Travel

En Chile puedes vivir una infinita cantidad de aventuras. Desde deslizarse por árboles en un canopy hasta explorar paisajes desafiantes en un 4x4, existen distintas actividades disponibles a lo largo de todo el país para cada tipo de aventurero.

A continuación, te presentamos qué hacer y dónde realizar experiencias como cabalgatas, canyoning, sandboard, canopy, overland 4x4 y cicloturismo.

Canopy

Gracias a su variada geografía, Chile ofrece múltiples destinos para realizar canopy. Si no sabes de qué se trata, esta actividad consiste en deslizarse a través de cables suspendidos entre plataformas, las cuales están generalmente instaladas en árboles o estructuras aéreas.

Para deslizarte, te sujetarás de un arnés conectado al cable, lo que te permite llegar de un lado a otro a alta velocidad. Si te gustaría disfrutar de esta experiencia, aquí te contamos sobre dos lugares imperdibles.

1. Cajón del Maipo

A pocos kilómetros de Santiago, en el Cajón del Maipo se encuentra la famosa “Cascada de las Ánimas”, el lugar más destacado para realizar canopy cerca de la capital, ofreciendo vistas impresionantes de los Andes, ríos cristalinos y bosques. Podrás vivir una experiencia visual única mientras contemplas la majestuosidad de la montaña.

2. Huilo Huilo

Ubicada en plena selva valdiviana, la Reserva Biológica Huilo Huilo cuenta con otro circuito reconocido de canopy. Es un destino mágico que atraviesa densos bosques nativos, con árboles gigantes como coigües y lengas. Sus plataformas están estratégicamente ubicadas junto a los árboles, con circuitos que incluyen hasta 12 estaciones, con distancias que varían entre los 50 a 500 metros.

Overland 4X4

Una de las actividades favoritas de los amantes de la aventura y del motor. El Overland 4x4 implica conducir vehículos todoterreno a través de entornos desafiantes, permitiendo explorar rincones remotos donde la naturaleza se expresa de forma más salvaje. En Chile podrás arrendar vehículos y vivir un viaje fascinante sobre cuatro ruedas, descubriendo una inmensidad de paisajes que no se olvidan.

A continuación, te mostramos algunos destinos en los que podrás disfrutar de esta aventura en medio de la naturaleza.

Desierto de Atacama

El Desierto de Atacama es uno de los lugares más extremos y fascinantes para practicar overland 4x4. Sus paisajes áridos y aislados, con dunas, salares, volcanes y formaciones rocosas, lo convierten en un destino fascinante. Es una zona que requiere de habilidades especiales para el manejo ya que los caminos pueden ser arenosos, rocosos y a veces incluso inexistentes, con condiciones climáticas extremas y alturas que superan los 5.000 metros sobre el nivel del mar.

  • Precio aproximado: Arrendar un vehículo 4x4 en San Pedro de Atacama puede costar de $100 a $200 USD. En tanto, los tours guiados de 5 a 7 días cuestan entre $1.800 a $4.000 dólares en total, dependiendo de los servicios y los itinerarios.
  • Descubre aquí los imperdibles del Desierto de Atacama.

Carretera Austral

La Carretera Austral es una de las rutas más icónicas y desafiantes para realizar un overland 4x4 en Chile. Con más de 1.240 kilómetros de extensión, podrás recorrer las localidades más remotas y poco exploradas de la Patagonia chilena, cruzando una mezcla de caminos pavimentados y tramos de ripio que te desafiarán al máximo al mando del vehículo.

  • Precio aproximado: Arrendar un vehículo 4x4 en la Carretera Austral puede costar de $100 a $200 USD por día. En tanto, los tours guiados cuestan entre $1.500 a $3000 USD en total, dependiendo de los servicios y los itinerarios.
  • Organiza aquí tu visita a la Carretera Austral.

Cabalgatas

Chile ofrece un sinfín de lugares para realizar una tranquila cabalgata. Esta actividad te permitirá explorar la naturaleza de una forma mágica sobre este noble animal, conectando profundamente con la cultura e historia de las regiones que visites. Acá te contamos algunos de los lugares con las cabalgatas más famosas de nuestro país.

Patagonia

Abarcando las regiones de Aysén y Magallanes, esta es la cuna de la cultura "gaucha" y el territorio de los "baqueanos". Las cabalgatas aquí te permiten recorrer pampas extensas, bosques nativos y bordear ríos turquesas, fiordos y glaciares. Los circuitos en el Parque Nacional Torres del Paine y en los alrededores de Cerro Castillo son mundialmente famosos, ofreciendo una conexión total con la naturaleza indómita del fin del mundo.

Parque Nacional Conguillío

Ubicado en la Región de La Araucanía, el Parque Nacional Conguillío es un lugar mágico para realizar una cabalgata. Recorrerás bosques de araucarias milenarias, lagos turquesas y antiguos flujos de lava con el imponente Volcán Llaima de fondo, en una experiencia que combina aventura y serenidad.

Canyoning (barranquismo)

El canyoning o descenso por barrancos combina la exploración de cañones con el descenso por ríos y cascadas. Su práctica te lleva a través de paisajes naturales, en los cuales caminarás, nadarás, saltarás y descenderás en rápel. Es una experiencia llena de adrenalina y que exige no tenerle miedo a mojarse, ya que te toparás con cascadas, toboganes naturales y pozas de agua. ¡Descubre aquí donde vivir esta aventura!

Cajón del Maipo

En el Cajón del Maipo, encontrarás uno de los mejores lugares para la práctica de canyoning en Chile. Ubicado a pocos kilómetros de Santiago, aquí podrás descender por el Cañón del Manzano, en una ruta que incluye saltos, toboganes naturales y rápeles de hasta 25 metros de altura. Sus distintos niveles de dificultad lo transforman en el destino perfecto tanto para principiantes como experimentados.

Pucón

En Pucón se encuentra el Cañón de Palguín, uno de los lugares más populares para la práctica de canyoning. Ubicado en medio del bosque, esta formación geológica tiene una combinación de cascadas, toboganes y piscinas naturales, ofreciendo una aventura impresionante que exige tener buen estado físico, confianza en las alturas, y saber nadar o sentirse cómodo en el agua.

Sandboard

Similar al snowboard en la nieve, el sandboard es un deporte extremo que te permitirá deslizarte por dunas de arenas sobre una tabla. Con impresionantes desiertos, la geografía de Chile entrega algunos de los mejores lugares del mundo para realizar esta actividad. ¡Y lo mejor es que se puede practicar durante todo el año!

Concón

En la Región de Valparaíso y a solo una hora de Santiago encontrarás las Dunas de Concón. Allí, podrás disfrutar una inolvidable experiencia de sandboard con vistas al Océano Pacífico, siendo uno de los destinos más accesibles y populares para su práctica. Dentro de la misma zona podrás arrendar las tablas y acudir a instructores para disfrutar de una tarde deslizándote por la arena.

Mar de Dunas

A unos 50 kilómetros de Copiapó se encuentra el Mar de Dunas, considerado uno de los mejores campos de dunas para la práctica de sandboard en Sudamérica. Ubicado en pleno Desierto de Atacama, este lugar alberga la duna "El Medanoso", la más alta de Chile. Sus imponentes pendientes y la calidad de la arena lo convierten en un destino de clase mundial para los más aventureros.

Cicloturismo

¡Explora Chile sobre dos ruedas! El cicloturismo se centra en disfrutar de los paisajes, la cultura y las experiencias locales mientras pedaleas. Y se puede realizar de forma independiente, llevando todo el equipo, o con apoyo logístico que organiza alojamientos y transporte de equipaje. ¿Te interesa? Aquí te contamos los mejores lugares para arrendar una bicicleta y tener un viaje único.

Carretera Austral

Es uno de los destinos más emblemáticos del cicloturismo. Esta ruta de más de 1.200 km (desde Puerto Montt a Villa O’Higgins) ofrece paisajes impresionantes de montañas, bosques milenarios y ríos. Es un desafío físico y mental, con tramos no pavimentados, pero la recompensa es una conexión total con la naturaleza virgen del extremo sur.

Valle de Colchagua

Ubicado cerca de Santiago, este valle en la Región de O’Higgins es ideal para amantes del vino y la gastronomía, ya que podrás pedalear por caminos tranquilos rodeados de viñedos, visitar bodegas y realizar catas. A diferencia de la Carretera Austral, es una ruta menos exigente, más relajada y con excelente infraestructura turística.

Descubre tendencias en nuestro blog