Fecha de creación: 4 de noviembre, 2025
Equipo Chile Travel

Chile es un país con una geografía única y una diversidad impresionante. Áridos desiertos, bosques exuberantes, glaciares, montañas, termas naturales y volcanes son parte de la biodiversidad del país, la cual es protegida en una extensa red de parques y reservas naturales.

En total, en Chile existen 109 áreas silvestres protegidas por el Estado administradas por CONAF, que están divididas en 46 parques nacionales, 45 reservas nacionales y 18 monumentos naturales. A su vez, existen distintas reservas privadas que contribuyen en la conservación de la naturaleza.

Con tan amplia variedad de destinos, aquí te presentamos algunas opciones para que puedas visitar.

¿Cómo visitar las áreas silvestres protegidas de Chile?

Planificar tu visita es esencial para disfrutar de estas áreas de manera segura y responsable. Lee con atención lo siguiente:

  • Parques Públicos (CONAF): La gran mayoría de los parques nacionales y reservas públicas son administrados por la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Para ingresar a muchos de ellos, es obligatorio comprar tu entrada online con anticipación a través de su plataforma oficial: PasesParques.cl.
  • Reservas Privadas: Las reservas y parques privados, como Huilo Huilo o Tantauco, tienen sus propios sistemas de venta de entradas y reservas. Debes visitar sus sitios web oficiales para consultar tarifas, horarios y disponibilidad.
  • Recomendaciones Clave:
    • Verifica la temporada: Chequea siempre los horarios de apertura y si el parque está operativo, especialmente fuera de la temporada alta (verano).
    • Reserva con antelación: Para destinos populares como Torres del Paine, los campamentos y refugios de los circuitos "W" y "O" deben reservarse con meses de anticipación.
    • Respeta las normas: Infórmate sobre las reglas locales. En la mayoría de los parques está estrictamente prohibido hacer fuego (salvo en zonas habilitadas), ingresar mascotas y usar drones.
    • Equipamiento: Lleva ropa adecuada para cambios climáticos (especialmente en Patagonia), agua, protector solar y un botiquín básico.

Áreas silvestres públicas de Chile

En total, las áreas protegidas por el Estado suman 18,8 millones de hectáreas, que equivalen al 21% del territorio nacional. Acá te contamos sobre dos de las más conocidas.

1. Parque Nacional Torres del Paine

Ubicado en la Región de Magallanes, elParque Nacional Torres del Paine es una joya de la Patagonia y quizás el parque más icónico de Chile. Reconocido mundialmente por sus majestuosas montañas, glaciares, fauna diversa y lagos turquesas, este destino es un paraíso para las personas que disfrutan del senderismo y la fotografía.

Además de una amplia gama de actividades, desde breves caminatas hasta los famosos circuitos “W” y “O”, también podrás realizar paseos en bote por el Glaciar Grey o explorar las estepas patagónicas que son el hogar de cóndores, pumas y guanacos. Y si llegas temprano, podrás disfrutar del espectáculo que se genera al amanecer, cuando las famosas Torres del Paine se tiñen de tonos rojizos mientras se asoma el sol por el horizonte.

2. Parque Nacional Conguillío

Conguillío itinerario

Ubicado en la Región de La Araucanía, el Parque Nacional Conguillío es famoso por ser el hogar del Volcán Llaima, uno de los más activos del país. Este parque protege antiguos bosques de araucarias, árboles milenarios que han sobrevivido desde la época de los dinosaurios, creando un paisaje casi prehistórico.

El parque ofrece senderos bien señalizados que permiten explorar sus paisajes únicos, incluyendo lagos formados por erupciones volcánicas y ríos de lava petrificada. Uno de los recorridos más populares es el sendero Sierra Nevada, que ofrece vistas panorámicas increíbles del Volcán Llaima y los bosques de sus alrededores.

  • Precio aproximado: El precio de entrada varía para visitantes chilenos o extranjeros, con precios que van desde los $3 USD en adelante. Podrás comprar tu entrada aquí.

Áreas privadas

Además del sistema estatal, Chile cuenta con una importante red de parques y reservas privadas. Estos proyectos, a menudo centrados en el ecoturismo y la conservación de alta calidad, son fundamentales para proteger ecosistemas únicos y ofrecer experiencias de naturaleza excepcionales.

1. Reserva Biológica Huilo Huilo

Ubicada en la Región de Los Ríos, la Reserva Biológica Huilo Huilo es un ejemplo destacado de conservación privada en Chile. Esta reserva abarca más de 100.000 hectáreas de bosques templados con una biodiversidad asombrosa, protegiendo especies en peligro de extinción como el huemul y el pudú.

Dentro de esta reserva hay una variedad única de alojamientos de alta calidad que se integran en armonía con el entorno natural. El Nothofagus Hotel Spa, la Montaña Mágica Lodge, Reino Fungi Lodge, Canopy Village, Marina del Fuy Lodge, Nawelpi Lodge, Karü Domos, las cabañas del bosque y del Bosque Encantado, además de su zona de camping, son los alojamientos más destacados en Huilo Huilo.

  • Precio aproximado: El acceso a los senderos y actividades de la reserva cuesta entre $15 a $30 USD, dependiendo de la actividad elegida. El gasto aumenta considerablemente si se incluye el alojamiento. Podrás encontrar información oficial acá.

2. Parque Tantauco

El Parque Tantauco, ubicado en la Isla Grande de Chiloé (Región de Los Lagos), compone casi 118.000 hectáreas, combinando conservación privada con ecoturismo.

Entre las especies que se protegen en este lugar están el zorro de Darwin (el cual se encuentra en peligro de extinción), junto al pudú, el carpintero negro y el choroy. El parque es ideal para realizar senderismo, ya que cuenta con 150 kilómetros de senderos bien señalizados que atraviesan distintos tipos de bosques entre lagunas y montañas.

Sus lagunas y ríos te permitirán hacer paseos en bote o kayak, mientras que también tendrás la posibilidad de acampar en algunas de sus zonas de camping, las que están equipadas con todo lo necesario para una estancia cómoda en un entorno tranquilo y natural.

  • Precios aproximados
    • Entrada: $10.000 a $20.000 CLP por persona (según temporada).
    • Camping: Desde $15.000 CLP por noche.
    • Refugios: Desde $40.000 CLP.

Podrás encontrar información oficial acá.

Descubre tendencias en nuestro blog