Fecha de creación: 4 de noviembre, 2025
Equipo Chile Travel

El contraste natural que entrega Chile y su diversidad biológica lo transforma en un destino privilegiado para los amantes de la observación de flora, fauna y de paisajes icónicos.

Disfruta del avistamiento de aves, de fauna nativa, de cetáceos y de la flora endémica en uno de los mejores lugares del mundo para realizarlo, viviendo una experiencia inolvidable con escenarios únicos. Así podrás ver a los animales en su hábitat natural y aprender sobre sus comportamientos y ecosistemas.

A continuación, te dejamos un completo panorama para la observación de la flora y fauna en nuestro país.

Avistamiento de aves

Chile tiene una enorme variedad de aves, siendo un destino favorito para los amantes del birdwatching. Esto ocurre por su gran diversidad de ecosistemas, que te permitirá fotografiar y presenciar las hermosas aves que habitan desde el Desierto de Atacama hasta la Patagonia. Revisa a continuación algunos lugares para disfrutar del avistamiento de aves en Chile.

1. Humedal de Batuco

El Humedal de Batuco es uno de los lugares más importantes para la observación de aves en la Región Metropolitana. Este ecosistema protegido de 300 hectáreas es el hogar de más de 150 especies de aves, incluidas algunas en peligro de extinción como el cuervo de pantano y la tagua cornuda. La mejor época para visitarlo es durante la primavera y el verano, ya que la actividad aviar está en su apogeo.

2. Reserva Nacional Los Flamencos

En la Región de Antofagasta se encuentra la Reserva Nacional Los Flamencos, en pleno desierto de Atacama. Esta reserva protege varios sectores como el Salar de Atacama y la Laguna Chaxa, donde se pueden observar flamencos andinos y otras especies de aves que habitan este extremo ecosistema.

  • Precio aproximado: La entrada al sector de Laguna Chaxa (gestionada por la comunidad local) cuesta cerca de $10.285 CLP para adultos nacionales y $13.714 CLP para adultos extranjeros. Los tours guiados desde San Pedro de Atacama van desde los $30.000 a $60.000 CLP.
  • Revisa aquí información oficial.

Avistamiento de fauna nativa

Chile es el hogar de especies tan emblemáticas como el puma, el huemul y el pudú, entre muchas otras. Observarlas en su hábitat natural es una experiencia única que debe vivirse con respeto y paciencia, recordando siempre que la naturaleza no debe ser intervenida.
A continuación, te mostramos algunos de los mejores lugares para disfrutar del avistamiento de fauna silvestre en su entorno natural.

1. Parque Nacional Alerce Andino

Ubicado en la Región de Los Lagos, el Parque Nacional Alerce Andino es uno de los mejores lugares para ver al puma en su entorno natural. Toparse con este felino esquivo representa un verdadero desafío para los visitantes al parque, quienes también tendrán la chance de ver a otros mamíferos como el pudú y diversas aves en bosques milenarios.

  • Precio aproximado: La entrada para adulto nacional va desde $3.700 CLP y para adulto extranjero desde $7.800 CLP. Se deben comprar online en pasesparques.cl.
  • Revisa aquí información oficial

2. Parque Nacional Cerro Castillo

Ubicado en la Región de Aysén, este parque es un santuario para el huemul, el ciervo andino en peligro de extinción que protagoniza el escudo patrio. Los senderos de alta montaña, como el que conduce a la Laguna Cerro Castillo, ofrecen la oportunidad de observar a este animal alimentándose en bosques de lengas, especialmente durante el verano (diciembre a marzo).

Avistamiento de cetáceos

}Gracias a su extensa costa, Chile es un verdadero paraíso para el avistamiento de cetáceos. Es posible observar especies como la ballena jorobada, el delfín chileno, la imponente ballena azul, la ballena franca austral y el delfín austral, entre muchas otras.  continuación, te contamos en detalle dónde disfrutar de esta maravillosa actividad.

1. Península de Mejillones

Este punto clave en la Región de Antofagasta es uno de los mejores de Chile para el avistamiento de cetáceos. Es famoso por la migración de la ballena jorobada en invierno (julio a octubre) y por ser un sitio habitual para observar al delfín chileno, un pequeño cetáceo endémico que se desplaza en grupos activos cerca de la costa.

  • Precio aproximado: El acceso a la península es libre. Los tours de avistamiento de ballenas tienen un costo cercano a los $40.000 CLP por persona.

Precio aproximado: Si bien la entrada a la península de Mejillones es de libre acceso, los tours de avistamiento de ballenas tienen un costo cercano a los $40.000 CLP por persona.

2. Chiloé

Las aguas ricas en nutrientes de la Isla de Chiloé la convierten en un lugar privilegiado para la observación de ballenas y delfines. La Caleta de Puñihuil es el punto más popular para ver ballenas azules, francas australes, delfines y orcas, en tours que a menudo se combinan con la visita a las pingüineras de Humboldt y Magallanes. El Canal de Chacao es otro excelente punto de observación, especialmente entre diciembre y abril.

  • Precio aproximado: Los tours guiados para el avistamiento de cetáceos en Chiloé oscilan entre los $60.000 y $80.000 CLP por persona. Se recomienda reservar con anticipación.

Avistamiento de flora endémica

La observación de la flora endémica en Chile es una actividad fascinante para quienes disfrutan de la naturaleza y la botánica, ya que el país cuenta con una diversidad única de plantas que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. A continuación, te presentamos en detalle los mejores lugares para el avistamiento de la flora endémica.

1. Desierto Florido

En la Región de Atacama ocurre uno de los fenómenos naturales más espectaculares del mundo. En el desierto más árido del planeta, lluvias escasas pero intensas pueden provocar que miles de semillas latentes germinen, cubriendo el paisaje con un manto de flores. Este evento, que no ocurre todos los años, permite observar especies endémicas únicas como la Garra de León y la Añañuca. Si vas a visitarlo, es esencial que lo cuides y no pases por sobre las flores.

  • Precio aproximado: Visitar el Desierto Florido de forma independiente es gratuito. Los tours guiados (disponibles durante el evento) tienen un costo que va desde los $30.000 a $50.000 CLP por persona.

2. Parque Nacional La Campana

Declarado Reserva de la Biósfera por la UNESCO, el Parque Nacional La Campana (Región de Valparaíso) es famoso por proteger el bosque de palma chilena, una especie endémica y en peligro de extinción. Además de la palma, se pueden encontrar otras especies nativas como el litre y el boldo, siendo la primavera (septiembre a noviembre) la época ideal para ver la flora en floración.

Descubre tendencias en nuestro blog