Chile está lleno de destinos fascinantes donde la historia ancestral sigue viva. El país ofrece una oportunidad única de conectar con el legado de sus primeros habitantes, quienes dejaron una huella imborrable de norte a sur.
Estos lugares para conocer las culturas originarias no son solo museos o sitios arqueológicos; son ventanas a una cosmovisión y a tradiciones que perduran. Aquí, se resguarda el patrimonio de comunidades como la mapuche, aymara y rapanui.
Lugares para conectar con la cultura ancestral de Chile
Te presentamos una lista de destinos imperdibles donde podrás aprender, admirar y conectar con la herencia ancestral de Chile.
Museo Chileno de Arte Precolombino

El Museo Chileno de Arte Precolombino es uno de los principales lugares en Santiago para admirar la herencia del continente. Mantiene piezas de las culturas mapuche, atacameña, aymara, diaguita, kawésqar, rapa nui, selk’nam y yaganes, algunas con más de 10.000 años y que ofrecen una ventana única al mundo prehispánico de Chile y América Latina.
- Precio estimado: $2.000 CLP (nacionales) y $10.000 CLP (extranjeros).
- Sitio web:Museo de Arte Precolombino
Museo Mapuche de Cañete

Creado en 1969 en la Región del Biobío, el Museo Mapuche de Cañete rinde homenaje a la cultura del pueblo mapuche. A través de sus exposiciones, los visitantes pueden conocer la historia, estilo de vida y cosmovisión de este pueblo. Dedicado a la conservación y difusión de objetos Mapuche, el recinto cuenta además con una réplica de una ruka (la vivienda tradicional), un Guillatuwe (espacio ceremonial) y una cancha de Palín, invitando a los visitantes a comprender la vida social y espiritual de esta cultura en su propio entorno.
- Precio estimado: Entrada gratuita.
- Sitio web:Museo Mapuche de Cañete
Aldea de Tulor

Ubicada a solo 9 kilómetros de San Pedro de Atacama, la Aldea de Tulor ofrece una visión única de la vida atacameña. Con al menos 2.300 años de antiguedad, es considerado uno de los sitios arqueológicos más antiguos del norte de Chile, con ruinas de murallas circulares que estuvieron sepultadas bajo la arena por siglos. Este asentamiento muestra cómo el antiguo Río San Pedro permitió el desarrollo de la agricultura, el pastoreo y la alfarería en pleno desierto.
- Precio estimado: $3.000 a $5.000 CLP por persona.
- Sitio web:Aldea de Tulor
Parque Nacional Rapa Nui

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Parque Nacional Rapa Nui en Isla de Pascua es un museo al aire libre. Aquí descansan los icónicos moáis, colosales estatuas de piedra que representan a los ancestros deificados del pueblo rapanui.
El parque te invita a explorar sitios arqueológicos imprescindibles, como la cantera Rano Raraku (donde se tallaban los moáis), la aldea ceremonial de Orongo (centro del culto al "hombre-pájaro") y las impresionantes plataformas ceremoniales (Ahu). Allí destaca el Ahu Tongariki con sus 15 gigantes y el Centro Ceremonial Tahai. Además, podrás explorar cuevas volcánicas como Ana Te Pahu. ¡Es una visita obligatoria si vas a Rapa Nui!
- Precio estimado: Adultos $20.000 CLP (nacionales) y $72.000 CLP (extranjeros).
- Sitio web:Conaf - Parque Nacional Rapa Nui







